La Inseminación Artificial (IA), es una técnica de reproducción asistida, rápida y sencilla que se utiliza desde hace mucho tiempo.
Consiste en colocar el semen, una vez mejorado en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer por medio de un catéter muy fino. Para realizar una inseminación se necesita por lo menos una trompa uterina permeable y una muestra de semen en buenas condiciones.
La Fecundación In Vitro es la fecundación del óvulo por un espermatozoide en el laboratorio.
En el laboratorio sólo realizamos la función que hace la trompa de Falopio en la mujer. En un principio, esta técnica se desarrolló para tratar la infertilidad de causa tubárica, pero hoy en día se utiliza para solucionar varias causas femeninas y masculinas de infertilidad, así como casos de infertilidad de causa desconocida y en los que no se ha conseguido gestación posterior a inseminaciones artificiales.
Microinyección espermática (icsi), consiste en la introducción de un espermatozoide en el interior de un óvulo utilizando una aguja finísima.
La ICSI se utiliza cuando el paciente tiene muy pocos espermatozoides, ya que solamente se necesita un espermatozoide por cada óvulo. También se usa para parejas en las que ha habido un fallo de fecundación previo con FIV, en pacientes que requieren el uso de espermatozoides epididimarios o testiculares y en parejas en las que se va a realizar el diagnóstico genético preimplantacional.
Esta técnica supuso un avance espectacular para solucionar problemas de fertilidad por factor masculino, ya que permite utilizar con éxito espermatozoides de muestras de semen de muy baja calidad, incluso procedentes de epidídimo y de testículo.
Donación de óvulos: del mismo modo que existen donantes de sangre y órganos, hay mujeres que donan sus óvulos de forma voluntaria, altruista y anónima.
Existen algunas circunstancias en las que una mujer deja de producir óvulos maduros capaces de ser fecundados, una de ellas, y la más conocida, es la menopausia que se alcanza entre los 40 y los 50 años. En otras ocasiones se produce este problema en edades más tempranas, es lo que se denomina fallo ovárico precoz, mujeres con 30 años entran en menopausia, por lo que no podrían tener hijos. Existen otros casos más dramáticos como el de la extirpación de los ovarios por cáncer, etc. Estas pacientes solo pueden gestar mediante la donación de ovocitos de otras mujeres.
Infertilidad masculina: La recuperación quirúrgica de espermatozoides presenta variadas tasas de éxito, dependiendo del tipo de procedimiento elegido y al cual se hubiera sometido.
La recuperación quirúrgica de espermatozoides incluye una serie de procedimientos especialmente diseñados para poder ayudar a extraer y a recuperar espermatozoides en hombres donde su muestra de semen es muy deficiente, no pueden obtener una muestra de semen o tienen ausencia de espermatozoides en el semen (Azoospermia). Una vez obtenidos los espermatozoides deben ser obligatoriamente congelados para su posterior utilización en técnicas de reproducción asistida como la microinyección espermática (ICSI). Evitando así futuras intervenciones.
“Mi querida Dra. Trajo al mundo a mi primer amor chiquito. Excelente Dra. Kelmy Jurado. Abrazos.”
“Mi dra preferida. Igualmente gracias a ella tengo mi princesa!”
“No tenía mucha esperanza en llegar a ser madre algún día hasta que me dirigí a la consulta de la Dra. Kelmy. He confiado en ella y ha estado junto a mi durante todo mi tratamiento y embarazo! Mucha gracias Dra!”