La infertilidad, ya sea masculina o femenina, puede definirse como la imposibilidad de una pareja para lograr la concepción.
La infertilidad es una enfermedad que afecta a la pareja, en donde ésta se ve imposibilitada para concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de 1 año de relaciones sexuales constantes (mínimo 3 veces por semana) sin uso de MAC (método anticonceptivo).
Las causas más frecuentes de infertilidad femenina son los trastornos de la ovulación y las anomalías anatómicas, en particular las lesiones inflamatorias u obstrucciones a nivel de las trompas de Falopio.
Afecciones a nivel del canal del cuello uterino y sus secreciones (flujo) pueden ser también causa de infertilidad al impedir el pasaje adecuado de los es-permatozoides hacia el interior del útero.
Otras causas menos comunes son, por ejemplo, la endometriosis severa y ciertos problemas hormonales e inmunológicos.
El tratamiento de la infertilidad por lo general comienza con la medicación. También se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV). Otras técnicas son por ejemplo la tuboplastia, la incubación asistida y DGP.
Inseminación Artificial: esta técnica está indicada para los casos de alteración espermática. Consiste en depositar los espermatozoides de la pareja o donante dentro del útero previamente estimulado. Posee una probabilidad de embarazo del 15% por cada intento realizado.
Fecundación in Vitro: Consiste en someter a la mujer a una estimulación ovárica para luego extraer los óvulos. Se depositan en un incubador junto con el semen de su pareja o donante y transcurrido un tiempo se ve si se han fecundado. Posteriormente se transfieren al útero. Esta técnica cuenta con una probabilidad de embarazo de entre el 35 y 45% por intento.
ICSI (Microinyección): Esta técnica se realiza cuando el semen es de mala calidad. Es igual que la Fecundación In Vitro clásica, excepto en que se toma un solo espermatozoide en una pipeta y se introduce directamente en el óvulo.
En cualquier tipo de tratamiento de la infertilidad hay que tener en cuenta diversos factores importantes a la hora de referirse a las tasas de éxitos.
Al tomar en consideración las tasas de éxito de cualquier tipo de tratamiento de la infertilidad, hay que tener presente que las probabilidades promedio de que una pareja de fertilidad normal logre un embarazo son de alrededor del 15% en cada ciclo menstrual. Por lo tanto, estos tratamientos pueden alcanzar, en término medio, tasas de éxitos de hasta un 25% a 60% por ciclo, por lo que a veces es necesario repetirlos antes de lograr la concepción.
En cualquier tipo de tratamiento de la infertilidad hay que tener en cuenta diversos factores importantes a la hora de referirse a las tasas de éxitos. Es probable que la edad de la mujer y la duración de la infertilidad de la pareja influyan en el éxito del tratamiento.
“Mi querida Dra. Trajo al mundo a mi primer amor chiquito. Excelente Dra. Kelmy Jurado. Abrazos.”
“Mi dra preferida. Igualmente gracias a ella tengo mi princesa!”
“No tenía mucha esperanza en llegar a ser madre algún día hasta que me dirigí a la consulta de la Dra. Kelmy. He confiado en ella y ha estado junto a mi durante todo mi tratamiento y embarazo! Mucha gracias Dra!”